domingo, 10 de diciembre de 2017

BINÉFAR: 25 CENITMOS (3ª EMISION)

ANVERSO



En la parte inferior izquierda se puede ver el escudo de la poblacion coronado por un casco emplumado i enmarcado por una cenefa. En la parte superior de la cenefa se puede ver unas baldosas con forma de punta de flecha, en la parte derecha una rama de laurel, en la parte izquierda un ramillete de melocotones con sus hojas y en la parte inferior un ramillete de peras y uvas con sus hojas y unas espigas de trigo, que representan las principales productos fruticolas y agricolas de la poblacion. Estan firmados por el Presidente (Joaquin Puertolas) y el Depositario (Joaquin Abril).

TEXTO DEL ANVERSO

CONSEJO MUNICIPAL
DIEZ CENTIMOS - BINÉFAR
Emisión aprobada en sesion celebrada
el dia 25 de Septiembre de 1937.



REVERSO




Todo el espacio esta ocupado por un dibujo representando un joven obrero vestido con un mono de mecanico con un martillo en la mano derecha; una torre metalica con una linia electrica aerea de alta tension, una fabrica con dos chimeneas; unas espigas de trigo y en la parte derecha un campesino con el tipico pañuelo negro aragones atado a la cabeza, con un manojo de trigo debajo del brazo y una oz en la mano izquierda. En el cento se pueden ver dos fusiles enlazados en piramide con unas cartucheras i , dentro de un circulo en el angulo superior izquierdo, un libro abierto, todo el conjunto formando una alegoria a las ciencias, el trabajo industrial i agricola y a la guerra en curso.

TEXTO DEL REVERSO

Estos billetes son de curso obligatorio
en este termino municipal.


CARACTERISTICAS GENERALES


  • Estos billetes corresponden a la tercera emision de Binefar, que fue aprobada en sesion del 25 de septiembre de 1937.
  • La tirada fue de 10.000 billetes por un valor de 1.000 pesetas.
  • Material: Cartulina blanca.
  • Medidas: 50x90mm.
  • Numeracion: Impresa en negro en el lado derecho e izquierdo del reverso.
  • Sin serie.
  • Color del anverso: negro y naranja sobre fondo rosa palido.
  • Color del reverso: negro y naranja sobre fondo rosa palido.
  • Sello lila ovalado en el anverso  con la leyenda "Consejo Municipal - Binefar"
  • Existen 2 variantes:
                    a) Sello violeta.
                    b) Sello azul claro.
  • Indice de rareza: C (corriente).

martes, 28 de noviembre de 2017

FOIXÀ




Ejemplares falsos de 2 y 5 pesetas (tambien existe el de 1 peseta).


Ejemplar auténtico de 50 céntimos.

Muchos se preguntarán las diferencias, aunque en este caso saltan a la vista.

  • La emisión sólo comprendió los valores de 1 peseta y 5 céntimos.
  • La emisión fue de 1.500 billetes de 1 peseta y 2.000 billetes de 50 céntimos, por lo que las numeraciones que sobrepasen ese número en en cada uno de los billetes no son correctas.
  • En la tipología de las letras del nombre del alcalde es diferente, en todas las "s" del nombre, en los ejemplares falsos, son mas altas que las demas letras.
  • El cambio entre mayusculas y minusculas en el texto del billete, "PER"  y "per" , "CTS" y "cts" y "PTA" y "pta", siendo en letras mayusculas los billets falsos y en minúculas los verdaderos .
  • En los billetes falsos, el tamaño es mucho mas grande, que en los verdaderos en el billete de 1 peseta.
Ante cualquier duda no dudeis en consultar.


sábado, 30 de septiembre de 2017

FIGUERES: 50 CÉNTIMOS (2ª EMISION)

ANVERSO

En la parte derecha se puede observar dos cabezas, una de un soldado y otra de un obrero, que simbolizan la union del pueblo con los combatientes. Se pueden observar las firmas impesas del Primer Conseller (Primer Consejero) el Dipositari (Depositario) y el Conseller de Finances (Consejero de Finanzas).

Texto del anverso

El texto está escrito en catalán. En azul la traduccion al castellano.

Aprovat per la Comissió
de Govern en sessió del
31 de maig del 1937.

consell municipal
FIGUERES

VAL per cinquanta cèntims

50 cèntims

Aprobado por la Comisión
de Gobierno en sesión del
31 de mayo de 1937.

consejo municipal
FIGUERES

VALE por cincuenta céntimos

50 céntimos




REVERSO


Se puede observar, ocupando todo el billete el dibujo estilizado de unas fabricas con las chimeneas humeantes.

Texto del reverso

El texto está escrito en catalán. En azul la traducción al castellano.

VAL per cinquanta cèntims

Aprovat per la Comissió
de Govern en la sessió del
31 de maig del 1937.

VALE por cincuenta céntimos

Aprobado por la Comisión
de Gobierno en la sesión del
31 de mayo de 1937.



CARACTERISTICAS GENERALES

  • Estos billetes corresponen a la segunda emisión del Consejo Municipal de Figueres, que fue aprobada 31 de mayo de 1937.
  • Se utilizaron billetes de 1 peseta que todavia no habian sido puestos en circulación, sobrecargandolos tanto en el anverso como en el reverso en rojo  con el nuevo valor y la fecha del acuerdo.
  • La tirada fue de 200.000 billetes por un valor de 100.000 pesetas.
  • Material: Papel de barba blanco.
  • Medidas: 66x106mm.
  • Numeración: Impresa en rojo en la parte superior central del anverso y en la parte superior izquierda del reverso. Numerados del 300.001 al 500.000.
  • Serie: A.
  • Color del anverso: Azul fuerte sobre fondo azul.
  • Color del reverso: Violeta oscuro.
  • Lugar de impresión: Gràfiques Madriguera de Barcelona.
  • Sin ningún tipo de sello.
  • Existen 8 variantes:
                    1.- Sobrecarga en marrón rogizo.
                    2.- Sobrecarga en marrón rogizo pero defectuosa en el reverso donde se lee 1987.
                    3.- Sobrecarga en rojo defectuosa en el reverso donde se lee 1987.
                    4.- Sobrecarga en rojo defectuosa en el anverso donde se lee "1 de maig".
                    5.- Sobrecarga en rojo defectuosa en el reverso donde se lee "1" o "3 de maig".
                    6.- Sobrecarga en marrón defectuosa en el reverso donde se lee 1987.
                    7.- Sobrecarga en marrón defectuosa en el reverso donde ha desaparecido el dia.
                    8.- Sobrecarga por una sola cara.
  • Indice de rareza: MC (muy corriente).

sábado, 23 de septiembre de 2017

ALCAÑIZ: 1 PESETA (2ª EMISIÓN)

ANVERSO



El anverso esta enmarcado por una cenefa que contiene dibujos alegóricos. En la parte superior se puede ver una escena de la guerra que estaba en curso. En la parte inferior una invocación a los trabajos del campo i de la ciudad, con un campesino labrando un campo con una pareja de caballos, un sembrador sembrando el campo, una rueda dentada y un obrero forjador trabajando sobre un yelmo. En la parte izquierda se ve un ángulo del edificio del ayuntamiento y en la parte derecha un detalle arquitectónico del mismo edificio.
 En la ángulo superior izquierda, presidiendo el billete, se encuentra el escudo de la población y en el ángulo inferior derecho se ve el escudo del Consejo Regional de Aragón, con una gran A mayúscula encima de un puente. El valor del billete se encuentra dentro de un pequeño rectángulo en la parte central del billete y enmarcado por una bonita orla.
Lleva la firma impresa del Presidente.
Texto del anverso
DE CURSO OBLIGA
DO EN LA LOCALI
DAD Y CANJEABLE
EN DEPOSITARIA

EMISION DEL MES
DE JUNIO DE 1937


REVERSO




Todo el espacio del reverso esta ocupado por un bonito dibujo a pluma representando la plaza mayor de la población con los edificios del ayutamiento (siglo XVI), la Lonja (siglo XV) y el campanario gótio de la Colegiata de Santa Maria (principios del siglo XVIII) con unos grandes ramilletes de frutas y hojarasca en la base y unas enormes espigas de trigo en ambos lados. El escudo de la población y del Consejo de Aragon estan situados en ambos laterales inferiores. En el centro en la parte inferior, y dentro de un semicirculo, se be un puño cerrado del cual salen unos rayos o radios que se espanden por todo el reverso del billete, y a uno y otro lado del puño, las siglas de las dos grandes centrales sindicales: CNT (Confederacion Nacional del Trabajo) y UGR (Union General de Trabajadores).

Texto del reverso

CONSEJO MUNICIPAL
ALCAÑIZ



CARACTERISTICAS GENERALES


  • Estos billetes corresponden a la segunda emisión de Alcañiz, la cual se desconoce la fecha exacta de emisión, pero que fueron puestos en circulacion en junio de 1937.
  • La tirada fue de 40.000 billetes por un valor de 40.000 pesetas.
  • Material: Papel de barba blanco de la casa Lluís Guarro de Gelida (Alt Penedés).
  • Lugar de impresión: Arts Gràfiques CNT de Barcelona.
  • Medidas: 72x112mm.
  • Numeración: Impresa en negro en la parte central derecha del anverso.
  • Sin serie.
  • Color del anverso: Marrón-rojizo sobre fondo beige.
  • Color del reverso: Marrón-rojizo sobre fondo beige.
  • Sin ningún tipo de sello.
  • Existen 2 variantes:
                    1.- Color marrón-rojizo sobre fondo beige-amarillento.
                    2.- Color granate sobre fondo amarillento fuerte.
  • Indice de rareza: C (corriente).

viernes, 22 de septiembre de 2017

LORQUÍ

Archivo Municipal de Lorquí. Actas del pleno del Consejo Municipal 1937.

A pesar de que el Consejo Municipal de Lorquí no llegó a emitir ninguna emisión local, en la sesión del dia 13 de octubre de 1937, se propuso hacer una emisión de billetes instando a la Comisión de Hacienda hacer un estudio del coste de hacer dicha emisión, y presentar el resultado en la siguiente sesión. Este estudio no se llevo a cabo.

13-10-1937



Sesión supletoria del dia 13 de octubre de 1937.

En la villa de Lorquí, provincia de Murcia, a trece de octubre de 1937, siendo las veinte horas, se reunieron en el sSalón de Actos de este Municipio los señores Consejeros, cuyos nombres al margen se expresan con objeto de celebrar la sesión supletoria correspondiente a la ordinaria del día once del actual, bajo la presidencia de Don Rodrigo Gracía Abenza.

A continuación se somete a la consideracion del Consejo la necesidad de hacer una emisión de moneda fraccionaria para facilitar los cambios, pudiendo hacerse de 0,10, 0,15, 0,25, 0,50 y 1 peseta.

Abierta discusión sobre el particular, puesto que hay diferentes opiniones, en cuanto a las fracciones, se acuerda, a propuesta del Señor Abenza Andujar (Jesús) facultar a la presidencia para que esta determine lo que se ha de hacer en ello.

En cuanto a la forma en que se ha de hacer frente al pago de los gastos que ocasione tal emisión, se acuerda que la Comisión de Hacienda haga un estudio y lo presente en la proxima sesión para su discusión y aprobación definitiva.

jueves, 21 de septiembre de 2017

IBI: 25 CÉNTIMOS (3ª EMISION)

ANVERSO




No se observa ningún tipo de emblema ni dibujo, solamente el valor de la moneda, la población y la leyenda.

Texto del anverso

CONSEJO MUNICIPAL IBI
25 CENTIMOS



REVERSO



Se puede observar la cabeza de una mujer mirando a la izquierda con un gorro frigio que simboliza la República, rodeada de dos espigas de trigo. En la parte inferior se puede observar la fecha de emisión.



CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Estas monedas corresponden a la tercera emisión del Consejo Municipal de Ibi que fue aprobada el 2 de noviembre de 1937, aunque su acuñacion fue posterior, ya que se acuñaron porque la cantidad de la emisión anterior no fue suficiente para cubrir las necesidades de la población debido a que eran utilizadas por los municipios limítrofes.
  • La tirada fue de 10.000 monedas por un valor de 2.500 pesetas.
  • Material: Cobre.
  • Medidas: 24 mm de diámetro y 1,5 mm de espesor.
  • Peso: 4,07 gr.
  • Canto: Liso.
  • Vértice de la cifra "2" sobre las letras "CE" de "CÉNTIMOS.
  • Existe 1 variante:
                    Cifras "2" y "5" del valor mas juntas. Letras "C" de "CÉNTIMOS" y de "CONSEJO" más separadas. Vertice de la cifra "2" sobre la letra "E" de "CÉNTIMOS".
  • Índice de rareza: R (raro).

CAMBRILS DE MAR: 1 RAL (ACTUALMENTE CAMBRILS)

ANVERSO





No hay ningún tip ode emblema ni dibujo, tan solo la orla de enmarcado del billete. Lleva las firmas del Alcalde, el Interventor y el Dipositari. En un principio las firmas eran manuscritas, pero mas tarde la firma del alcalde fue estampillada.

Texto del anverso

El texto está escrito en catalán. En azul la traducción al castellano.

AJUNTAMENT DE CAMBRILS DE MAR

La Dipositaria Municipal abonarà al portador

UN RAL

Cambrils, 21 de Gener del 1937

AYUNTAMIENTO DE CAMBRILS DE MAR

La Dipositaria Municipal abonará al portador

UN REAL

Cambrils, 21 de Enero de 1937




REVERSO



En la parte central se puede observar el escudo de la población rodeado de unas dibujos de rayas y circulos, todo enmarcado por una orla.

Texto del reverso

El texto está escrito en catalán. En azul la traducción al castellano.

VALIDESA DURANT L'ANY 1937.

VALIDEZ DURANTE EL AÑO 1937.



CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Estos billets corresponden a la primera y única emisión de Cambrils de Mar, que fue aprobada el 21 de enero de 1937, convirtiendose en una de las primeras emisiones puestas en circulación en Catalunya. El valor está expresado en reales (1 real= 25 céntimos).
  • La tirada fue de 8.000 billetes por un valor de 2.500 pesetas.
  • Material: Papel blanco.
  • Impreso por la imprenta Solé de Tarragona.
  • Medidas: 59x101mm.
  • Numeración: Impresa en lila fuerte en la parte superior derecha del reverso.
  • Serie: A.
  • Color del anverso: Impreso en lila fuerte.
  • Color del reverso: Impreso en lila fuerte.
  • Sin ningún tipo de sello.
  • Existen 2 variantes:
                    a) Con la única firma del alcalde estampillada en rojo. Sello tampón rojo ovalado con la leyenda "AJUNTAMENT CONSTITUCIONAL DE LA VILA DE CAMBRILS" en el anverso. En la parte central del sello se puede ver el escudo de la población.
                    b) Sin ningúna firma ni sello.
  • Indice de rareza: R (raro).


BAIX MONTSENY: 50 CÉNTIMOS (1ª EMISIÓN)(ACTUAMENTE SANT CELONI)

ANVERSO




En la parte central se puede ver el escudo de la población rodeado de unos dibujos alegóricos, en la parte derecha al trabajo manual y agrícola representado por un martillo, una hoz y una espiga de trigo, y a la industria y al comercio en la parte izquierda con una ruda dentada, un serpiente, un casco alado y unas hojas de laurel. En ambas esquinas inferiores se puede ver el valor del billete dentro de unos círculos. No llevan ninguna firma para validar el billete. El dibujo es obra de Tínez.

Texto del anverso

El texto está escrito en catalán. En azul la traducción al castellano.

VAL

AJUNTAMENT DE BAIX MONTSENY

VALE

AYUNTAMIENTO DEL BAIX MONTSENY


REVERSO


En la parte central se puede ver el valor del billete dentro de una elaborada cenefa.

Texto del reverso

El texto está escrito en catalán. En azul la traducción al castellano.

VAL
0,50 
centims

La circulació d'aquest bitllet obeeix a diverses peticions formulades per veïns
d'aquesta localitat per tal de facilitar els canvis.

VALE
0,50
centimos

La circulación de este billete obedece a diversas peticiones formuladas por vecinos
de esta localidad para poder facilitar los cambios.



CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Estos billetes corresponden a la primera emisión del ajuntament del Baix Monseny d el acual se desconoce la fecha exacta de emisión. Una de las cosas que destaca de este billete es que en el reverso el valor está mal expresado ya que aparece como 0,50 céntimos es decir medio céntim, aunque circuló como 50 céntimos. Al darse cuenta de este error se ordenó emitir la segunda emisión con el valor corregido.
  • La tirada fue de 15.000 billetes por un valor de 7.500 pesetas.
  • Material: Papel blanco.
  • Impreso por la imprenta local Grafiques Unificades nº 2 (anteriormente Can Josep Bilbeny).
  • Medidas: 67x117mm.
  • Numeración: Impresa en negro en ambas esquinas superiores del reverso.
  • Sin serie.
  • Color del anverso: Marrón, amarillo fuerte y amarillo claro.
  • Color del reverso: Marrón oscuro.
  • Sello en seco ovalado con la leyenda "AJUNTAMENT DE SANT CELONI".
  • Existe 1 variante:
                    a) Sin sello en seco.
  • Indice de rareza: C (corriente).

GENERALITAT DE CATALUNYA: 1000 PESETAS (VARIANTE ROJA)

ANVERSO



En la parte inferior derecha se puede ver el escudo de Cataluña. Ocupando toda la parte central se puede ver la figura de una mujer con gorro frigio, representacion de la república, llevando un timon de madera entre las manos.

Texto del anverso

El texto esta escrito en catalan. En azul la traduccion al castellano.

Qualsevol intent de resistència o falsificació per tal de dificultar o pertorbar la circulació d'aquests
bitllets, serà castigat amb les màximes sancions aplicables en temps de guerra.
(Article quart del Decret del 21 de setembre del 1936.)

BITLLET DE CURS OBLIGATORI A CATALUNYA

Cualquier intento de resistencia o falsificación por tal de dificultar o perturbar la circulación de estos
billetes, será castigado con las máximas sanciones aplicables en tiempo de guerra
(Articulo cuarto del Decreto del 21 de septiembre de 1936.)

BILLETE DE CURSO OBLIGATORIO EN CATALUÑA


En este caso el reverso no esta impreso. Estos billetes nunca pasaron de la fase de prueba, por lo que nunca llegaron a circular. Estan hechos con el mismo papel especial encolado facilitado por la Generalitat y proveniente de la casa Lluis Guarro i Cases de Gelida, el boceto es del artista barcelones Josep Obiols i Palau y llevan la misma marca de agua (un rostro clásico helenico, enmarcado por una corona triunfal de laurel y roble) que los billetes de 10, 5 y 2,5 pesetas que si que se pusieron en circulacion. 


PUIGVERD D'AGRAMUNT:50 CENTIMOS

ANVERSO




En la parte izquierda y dentro de un medallón se puede ver la efigie del señor Pere Navall, nacido en Agramunt, profesor del pueblo desde 1865 hasta 1909, hijo predilecto de la poblacion y al que se le rindio un pequeño homenaje poniendo la efigie en los billetes. Lleva las firmas del Presidente del Consejo y del Secretario Interventor.

Texto del anverso

El texto está escrito en catalán. En azul la traducción al castellano.

La Dipositaria  Municipal pagarà
al portador la quantitat de
50 CENTIMS
Puigverd d'Agramunt, 3 de Juny de 1973
El President del Consell, El Secretari Interventor

La Dipositaria Municipal pagará
al portador la cantidad de
50 CENTIMOS
Puigverd d'Agramunt, 3 de Junio de 1937
El Presidente del Consejo, El Secretario Interventor.


REVERSO




Ocupando la parte central y dentro de un ovalo, se puede ver una vista panoramica de la poblacion donde destaca el campanario de la iglesia de Sant Pere.

Texto del reverso

El texto está escrito en catalán. En azul la traducción al castellano.

CONSELL MUNICIPAL
DE
PUIGVERD D'AGRAMUNT
Bitllet de circualció obligatoria en tota la Jurisdicció Municipal. Venciment 3 de Juny 1938

CONSEJO MUNICIPAL
DE
PUIGVERD D'AGRAMUNT
Billete de ciruclación obligatoria en toda la Jurisdicción Municipal. Vencimiento 3 de Junio 1938


CARACTERISTICAS GENERALES

  • Estos billetes corresponden a la primera emisión del consejo municipal de Puigverd d'Agramunt, que fue aprobada el 3 de junio de 1937.
  • La tirada fue de 3.000 billetes por un valor de 1.500 pesetas.
  • Material: papel de barba blanco.
  • Impreso por la imprenta Pera de Agramunt sobre papel de la casa Guarro.
  • Medidas: 63x109mm.
  • Numeración: Numerador negro en la parte superior derecha del anverso.
  • Sin serie.
  • Color del anverso: Azul marino sobre fondo azul claro.
  • Color del reverso: Azul marino sobre fondo azul calro.
  • Medio sello tampón violeta ovalado con la leyenda "AJUNTAMENT CONSTITUCIONAL - PUIGVERD D'AGRAMUNT" en el reverso.
  • Existe 1 variante:
                    a) sin sello tampón.
  • Indice de rareza: R (raro).


VINAROZ: 1 PESETA

ANVERSO





En la parte central se puede observar el escudo heraldico local en el cual se ve una vid llena de uva y una ala. En el lado izquierdo una corona triunfal de laurel y roble donde deja espacio para el sello en seco del consejo municipal que los legaliza y en el lado derecho se ven unas espigas estilizadas. Llevan 2 firmas: El Depositario (Q. Rico) y El Presidente (Juan Ribera).

Texto del anverso

GARANTIZADO DE CIRCULACION
EL CONSEJO MUNICIPAL
pagará al portador
UNA PESETA
Vinaroz 1º de Febrero de 1937
El Depositario   El Presidente



REVERSO



Esta totalmente ocupado por un dibujo que representa a un segador en medio de un campo con el torso desnudo y un sobrero ancho, con una oz en la mano derecha y un manojo de trigo en la izquierda. En la parte superior se puede ver una rama de naranjo con hojas y frutos.

Texto del reverso

CONSEJO MUNICIPAL DE VINAROZ



CARACTERISTICAS GENERALES

  • Estos billetes corresponden a la primera emisión de Vinaroz que fue aprobada en sesion del dia 21 de enero de 1937.
  • La tirada fue de 100.000 billetes por un valor de 100.000 pesetas.
  • Material: Papel de barba crema.
  • Medidas: 70x142mm.
  • Numeración: Impresa en azul en la parte inferior derecha del reverso.
  • Serie: A.
  • Color del anverso: Marrón sobre fondo marrón claro.
  • Color del reverso: Marrón sobre fondo marrón claro.
  • Sello en seco redondo con la leyenda "CONSEJO MUNICIPAL - VINAROZ".
  • Diseñado por el artista local Francesc Vaquer (Chalvy) y impresos por la casa Gráfica Ángle Fernández de la misma poblacion.
  • Existen 3 variantes:
                    a) Numeración impresa en negro
                    b) Numeración impresa en negro. Sin la "N" de número.
                    c) Sin sello en seco.
  • Indice de rareza: MC (muy corriente).

MORATALLA: 2 PESETAS (2ª EMISION)

ANVERSO



En la parte superior izquierda se observa el escudo de España con corona mural, tipico de la republica. Lleva 2 firmas: Antonio Vélez Azorín (Alcalde-Presidente del Consejo Municipal) y Cristobal Valero Carreño (Depositario).

Texto del anverso

EL CONSEJO MUNICIPAL
de MORATALLA (Murcia)
Pagará al portador
2 pesetas
Moratalla, agosto 1937
El Presidente O. M.      El Depositario


REVERSO



No hay ningun tipo de emblema ni dibujo.

Texto del reverso

Dos pesetas


CARACTERISTICAS GENERALES

  • Estos billetes corresponden a la segunda emisión de Moratalla, de la cual se desconoce la fecha exacta de emisión pero que fueron puestos en circulación durante el mes de agosto de 1937.
  • La tirada fue de 3.000 billetes por un valor de 6.000 pesetas.
  • Material: Papel grueso blanco.
  • Medidas: 52x84mm.
  • Numeración: Impresa en verde en la parte central inferior del reverso.
  • Sin serie.
  • Color del anverso: Verde.
  • Color del reverso: Verde.
  • Anagrama circular color violeta en el reverso.
  • Indice de rareza: RRR (rarisimo)

BENICARLO

Fondo del Archivo Municipal de Benicarló.
Actas del Consejo Municipal 1937/1938

ACTA DE CREACION



En la ciudad de Benicarló a once de Junio de 1937.

Siendo las veintiuna horas, bajo la presidencia del camarada Francisco Vallés y Plá y asistencia de los Sres. Concejales anotados al margen, se reune este Consejo Municipal en sesion pública ordinaria.

Emisión papel moneda: Igualmente propone la Corpración la emisión de papel Moneda de a una pesetas y de cincuenta céntimos por hacerse completamente imposible las transacciones Comerciales, con la garantia del Consejo y, acuerdo con los establecimientos publicos.

El camarada Secretario advierte a la Corporacion la ilegalidad del acuerdo que se intenta.

El Consejo oidos los anteriores informes, ante la carencia de Moneda Fraccionaria y la imposibilidad de poder entenderse que ha dado margen a la emision de vales de      y establecimientos entablandose un verdadero pujilato entre unos y otros que lo admiten y no quieren admitirlos, dandose tambien varios casos de alteracion del Orden Publico, el Consejo acuerda la emision de las dos clases de Papel Moneda antes mencionada.


ACTA DE RETIRADA


En la ciudad de Benicarló a cuatro de marzo de mil novecientos treinta y ocho.

Siendo las veinte horas, bajo la Presidencia del camarada Joaquin Miralles Subirats y Consejeros anotados al margen se reune el Consejo Municipal, en sesion publica ordinaria de primera convocatoria.

Acta recogida vales Moneda: Dando cuenta del acta levantada con motivo de la recogida de vales moneda emitidos por el Consejo Municipal, remitida en     de los vales y por conducto del Maestro Monleon a la Delegacion de Hacienda de la Provincia, en virtu de lo ordenado por la misma en oficio de veintiocho de las corrientes de lo que resulta haber sido emitidos 27.028,50 pts. vales moneda y haberse recogido 18.841 de a peseta y 14.961 de cincuenta centimos, el beneficio a ingresar en el Tesoro Publico es el de 707 pts., la Corporacion se da por enterada.