domingo, 30 de septiembre de 2018

TORTELLA: 1 PESETA

ANVERSO




          En la parte izquierda se puede ver el sello local, en el que se puede ver un tordo con una rama de olivo. Todo esta enmarcado por una simple linia. Estan firmados por el Consejero de Finanzas, el Alcalde y el Secretario Interventor.

TEXTO DEL ANVERSO

El texto esta escrito en catalan. En azul la traduccion al castellano.

1 pesseta
TORTELLÀ, AGOST DEL 1937

1 peseta
TORTELLÀ, AGOSTO DE 1937




REVERSO

          
          Esta totalmente ocupado por una dibujo que representa una panoramica del pueblo. El dibujo esta firmado por el artista F. P. En la esquina superior izquierda se puede ver el antiguo escudo de la población y en la esquina superior derecha el escudo de Catalunya.

Texto del reverso.

El texto esta escrito en catalán. En azul traduccion al castellano.

PESSETA

PESSETA



CARACTERISTICA GENERALES

  • Estos billetes corresponden a la primera y unica emision de Tortella, que fue aprobada en agosto de 1937.
  • La tirada fue de 4.000 billetes por un valor de 4.000 pesetas.
  • Material: Papel de barba blanco de la casa Munné.
  • Medidas: 61x99mm.
  • Numeración: Impresa en rojo en la parte superior central del reverso.
  • Serie: A impresa en verde.
  • Color del anverso: Rojo y verde sobre fondo verde palido.
  • Color del  reverso: Verde sobre fondo verde palido.
  • Sello tampon violeta ovalado en el anverso con la leyenda "ALCALDIA CONSTITUCIONAL - TORTELLA"
  • Existe 1 variante:
                    a) Sin sello tampon.
  • Indice de rareza: E (escaso).

viernes, 21 de septiembre de 2018

VILALLER: 1 PESETA (3ª EMISION)

ANVERSO




Esta totalmente ocupado por un grabado en boj del artista Massilló, en el cual se puede ver en primer plano un gran arbol y un campesino arando el campo con una pareja de bueyes.

TEXTO DEL ANVERSO

El texto esta escrito en catalan. En azul la traduccion al castellano.

segell municipal
1 Pesseta

sello municipal
1 Peseta



REVERSO





Esta ocupado en la parte central por el valor del billete rodeado de unas orlas.


TEXTO DEL REVERSO

El texto esta escrito en catalán. En azul la traduccion al castellano.

CONSELL
MUNICIPAL

1 PESSETA

CONSEJO
MUNICIPAL

1 PESETA



CARACTERISTICAS GENERALES

  • Estos billetes corresponden a la tercera emision de Villaller, de la cual se desconoce la fecha exacta de emision.
  • La tirada fue de 2.000 billetes por un valor de 2.000 pesetas.
  • Material: Papel de barba blanco.
  • Impresos por la Impremta de Tremp.
  • Medidas: 52x109mm.
  • Numeracion: Con numerador negro en la parte superior del anverso.
  • Sin serie.
  • Color del anverso: Marron.
  • Color del reverso: Marron.
  • Sello tampon violeta redondo en el reverso con la leyenda "CONSELL MUNICIPAL - VILALLER".
  • Dentado por dos lados.
  • Sin pie de imprenta.
  • Sin ningun tipo de firma.
  • Denominacion: Sello Municipal.
  • Existe 1 variante:
                    a) Sello tampon en el anverso
  • Indice de rareza: R (raro)

BANCO DE ESPAÑA - GIJÓN: 100 PESETAS

ANVERSO



En la parte izquierda se puede ver una composicion de escudos de España, Asturias y León. En las esquinas inferiores dentro de una cenefa se puede ver el valor del billete. Lleva 4 firmas impresas: El Consejero de Hacienda (Rafael Fernandez), por el Consejo de Asturias y León: el Gobernador General (Belarmino Tomas), por el Banco de España: el Interventor (Pedro Fernández González) y el Cajero (Ladislao de Arriba).

TEXTO DEL ANVERSO

EL BANCO DE ESPAÑA
GIJÓN
PAGARÁ AL PORTADOR
CIEN PESETAS
TIENE FONDOS
BANCO DE ESPAÑA

EMISION SEPTIEMBRE 1937



REVERSO


Esta totalemente ocupado por un dibujo que representa una alegoria al trabajo del campo. En primer plano se puede ver un campesino trabajando la tierra con una azada y en segundo plano unos bueyes tirando de una azada dirigidos por otro campesino. Todo el dibujo esta rodeado de una orla. El autor del dibujo es el artista de Gijón Germán Horacio.

TEXTO DEL REVERSO

BANCO DE ESPAÑA

PAZ Y TRABAJO


CARACTERISTICAS GENERALES

  • Estos billetes corresponden a la emision de septiemre de 1937.
  • Fueron puestos en circulacion el dia 7 de octubre de 1937, siendo valido sólo hasta el 21 del mismo mes, fecha en que Gijón fue tomada por las tropas franquistas, por lo que la mayoria de los billetes se encuentran sn calidad Sin Circular.
  • Esta impreso en litografia por Control de Litografia, en Natahoyo de Gijón, en papel blanco, con unas marcas al agua de unos biplanos por todo el billete.
  • Medidas: 145x83mm.
  • Sin Serie
  • Numerador: Impreso en rojo en parte inferior del anverso.
  • Se desconoce la tirada.
  • Color del anverso: Azul fuerte sobre fondo salmón.
  • Color del reverso: Azul fuerte, azul claro y verde claro.
  • No llevan ningun tipo de sello.
  • Se pueden encontrar:
                    - Sin numeración y con la matriz sin cortar
                    - En parejas verticales sin separar.




domingo, 16 de septiembre de 2018

TARRAGONA: 10 CENTIMOS (2ª EMISION)

ANVERSO

En la parte izquierda se puede ver el escudo de la ciudad, sin ningun otro tipo de dibujo, tan solo una orla de encuadre del billete.


TEXTO DEL ANVERSO

El texto está esrito en catalán. En azul traduccion al castellano

AJUNTAMENT DE TARRAGONA
EL PORTADOR ACREDITA
DEU CÈNTIMS

AYUNTAMIENTO DE TARRAGON
EL PORDADOR ACREDITA
DIEZ CÉNTIMOS


REVERSO

No hay ningún tipo de dibujo ni emblema, solo la orla de encuadre del billete.


TEXTO DEL REVERSO

El texto está escrito en catalán. En azul traducción al castellano

AJUNTAMENT
DE TARRAGONA
10 CÈNTIMS
TARRAGONA, 4 DESEMBRE 1937

AYUNTAMIENTO
DE TARRAGONA
10 CÉNTIMOS
TARRAGONA, 4 DICIEMBRE 1937


CARACTERISTICAS GENERALES

  • Estos billetes corresponden a la segunda emisión de Tarragona, que fue aprovada el 9 de setiembre de 1937.
  • La tirada fue de 200.000 billetes por un valor de 20.000 pesetas..
  • Material: Papel grueso blanco.
  • Impreso por la imprenta local Sugrañes.
  • Medidas: 28x58mm
  • Numeracion: Impresa en negro que la parte inferior derecha del anverso.
  • Serie: C
  • Color del anverso: Rojo.
  • Color del reverso: Rojo.
  • Sin ningún tipo de sello.
  • Sin ningún tipo de firma.
  • Existen 3 variantes:
                    a) Sin "." detras de 1937.
                    b) Un "." detras de 1937.
                    c) Dos ".." detras de 1937.
  • Indice de rareza: C (corriente).