sábado, 20 de octubre de 2018

CONSEJO ASTURIAS Y LEÓN

En este caso en particular, las actas del Consejo de Asturias y León fueron lanzadas al mar, para evitar represalias por parte de las tropas franquistas, el dia antes de la entrada de estas en Gijón. Lo único que se encuentra son las informaciones aparecidas en el diario AVANCE de Gijón donde se hacen referencia a las emisiones de billetes por parte del Consejo.

8-1-1937


"La nueva moneda para Asturias y León

El Consejero de Hacienda dijo ayer tarde que tenía citados para que acudieran hoy a su despacho el Cajero y Delegado del Consejo de Asturias y León en el Banco de España, con los que ha de tratar de de algunos aspectos de la emisión de la nueva moneda."


6-2-1937


"LOS NUEVOS BILLETES QUE VAN A PONERSE EN CIRCULACIÓN

Anverso y reverso de los billetes de cien pesetas que van a ponerse en circulación. El grabado adjunto les muestra su tamaño. El papel en que se ha tirado la emisión es mucho mejor que el empleado en la pasada: papel al agua, infalsificable. El anverso va sobre fondo naranja desvanecido en azul hacia la derecha e izquierda, con ¿?, nombre del establecimiento y cifras en distintos tonos de azul: el "pagará", la cantidad en letra, fechas y firmas, en negro. El reverso, sobre fondo azul, lleva dibujo violeta."


"LOS NUEVOS BILLETES QUE VAN A PONERSE EN CIRCULACION.

A principios de la semana que viene, el martes o el miércoles, se pondrá en circulación el nuevo billete de cien pesetas, correspondiente a la emisión que de papel moneda tenia en proyecto el Consejo Provincial de Asturias y León.

La emisión se hace con cargo al saldo de Tesorería de Hacienda, que alcanza en estos momentos a 120 millones de pesetas. Van avalados los billetes con la firma del interventor y cajero del Banco de España, que al ponerlos debajo el "tiene fondos" garantizan la posibilidad del Consejo Provincial para emitir.

Aunque de momento saldrá a circulación el billete de cien pesetas, esta nueva emisión, constara también de otros de 50, 25, 10 y 5 pesetas, cada clase distintas en dibujo, colorido y tamaño, las alegorías recogen las diversas facetas de la riqueza de nuestra región.

El canje de los bonos de la Caja Central de Depósitos, actualmente en circulación se hará de una manera normal y paulatina retirando todos aquellos que ingresen en las Cajas de los Bancos.

Los demás billetes de que consta la emisión empezaran a circular como quince días después que se pongan en circulación estos de cien pesetas.

Pasadas las actuales circunstancias, el Banco canjeará los billetes que ahora se emiten por otros análogos a los que integraban la circulación hasta el 19 de julio pasado.

Unas notas complementarias. En cuanto a la garantía de los billetes es plena. El Banco de España está en condiciones excepcionales. Ya dijimos que los facciosos habían estampillado los billetes del Banco que encontrarán en el territorio que usurpen. Esto ha hecho posible y fácil anular "los billetes de Burgos", que ascendiesen al 30 o al 40 por ciento de los 4.500 millones que suponían los billetes de Banco en circulación antes del golpe faccioso. En consecuencia la cubierta metálica existente (cantidad de moneda que tiene el Banco para responder del papel que emita) da amplio margen para sus nuevas emisiones, sin que la garantía sea inferior a la de antes de julio último. Y téngase en cuenta que el Banco de España, despues de la Gran Guerra, llego a tener reserva de mas del 99 por ciento del valor de los billetes emitidos, en oro tres cuartas partes de ellas; y que a pesar de los desastres financieros de la dictadura, conserva el cuarto lugar como país poseedor de oro.

La razón de las emisiones actuales es, pura y simplemente, la falta de billetes, cuya escasez dificulta las operaciones. No se trata, pues, de apelar al crédito publico, sino de poner al alcance de todos moneda necesaria. No es mayor la proporción actual por habitante que lo era antes de julio. Al intensificar la vida económica del país (en pagos de jornales, entregas por cuentas corrientes y cartillas, movimiento de producción y comercio) se hace sentir la necesidad y se provee. Eso es todo. El propósito de canjear, pasadas estas circunstancias, el papel que ahora se pone en circulación por otro del tipo que antes emitía el Banco, bien claro se explica por las razones de mejor papel, mejor factura, más dificultad de falsificación, etcétera. Son, pues, los que ahora se emiten en Asturias billetes del Banco de España, garantía que no es inferior a la de épocas de cuya prosperidad nadie dudaba y es infinitamente superior a la ofrecida hace treinta años, por ejemplo. La viveza - ya denunciada otras veces desde estas columnas - que lleva a algunos insensatos a preferir los viejos billetes del Banco a estos es una estupidez de la que se aprovechan otros para conseguir rebajas en lo que compren. La garantía metálica del Banco se reparte sobre todos los billetes por igual y es idiota suponer "que unos están mejor garantizados que otros". Todos lo están plenamente."



18-8-1937


"A FINES DE MES ESTARA EN CIRCULACION LA NUEVA EMISION DE BILLETES QUE ACABARA CON EL SISTEMA DE VALES.

Referencias que merecen entera confianza dan a entender que la emisión de nuevos billetes, acordada por el Consejo Interprovincial, para retirar de la circulación los vales de toda índole que hay en la provincia, va tan adelantada que puede esperarse que para los últimos días del presente nos empiecen a llegar al publico, y sera a partir de ese momento el unico papel legal para circular.

Los nuevos billetes tendrán una impresión magnifica, que constituye un éxito para la litografía gijonesa. Los dibujos pertenecen al artista local Germán Horacio y el papel es de excelente calidad, infalsificable por estar pasado al agua.

También se señala que la emisión constara de billetes o vales de dos y una peseta y de 50, 40 y 25 céntimos. El tamaño del primero de ellos viene a ser parecido al billete de diez pesetas puesto ultimamente en circulación por el Gobierno. Las series restantes son de buenos tamaños."


No hay comentarios:

Publicar un comentario