lunes, 5 de noviembre de 2018

CULLAR-BAZA: 25 CENTIMOS (2º EMISION)

ANVERSO



No se observa ningun tipo de dibujo ni emblema, tan solo se puede ver una cenefa de enmacamiento del billete. Como curiosidad la firma del alcalde se ve parcialmente sobreescrita por dicha cenefa. Lleva 3 firmas impresas, el Interventor, el Depositario y el Alcalde.

TEXTO DEL ANVERSO

25 CÉNTIMOS
El Consejo Municipal de Cúllar-Baza (Gra-
nada) responde al portador, del valor de
este vale en billetes del Banco de España.

Noviembre 1937



REVERSO




En la parte central del billete se puede ver una cenefa de puntos. En las 4 esquinas se aprecia el valor del billete.

TEXTO DEL REVERSO

CONSEJO MUNICIPAL
CULLAR BAZA (Granada)



CARACTERISTICAS GENERALES

  • Estos billetes corresponden a la segunda emisión de Cúllar-Baza, que fue aprobada en Noviembre de 1937.
  • Se desconoce la tirada.
  • Material: Papel blanco
  • Medidas: 82x45mm
  • Numeración: Impresa en verde en la parte central superior del anverso
  • Sin serie
  • Color del anverso: Verde oscuro
  • Color del reverso: Violeta
  • Sin ningun tipo de sello

martes, 23 de octubre de 2018

GRAUS: 1 PESETA (2ª EMISION)

ANVERSO


Se puede ver estampado el nombre de la población y el valor facial.

Texto del anverso

VALE
Graus
1 pta.



REVERSO



Está ocupado por el escudo local encima de dos ramas de palma y laurel y una rueda dentada, remontado por un sol radiante. (en este caso el dibujo esta muy flojo aunque se puede discernir la forma del sello redondo)


CARACTERISTICAS GENERALES

  • Estos discos corresponden a la segunda emisión de Graus, de la cual se desconoce la fecha de emisión, al igual que cual fue la entidad emisora.
  • Se desconoce el numero emitido.
  • Material: cartón-cuero.
  • Medidas: 30mm de diámetro.
  • Sin numeración.
  • Sin serie.
  • Color del anverso: violeta muy oscuro.
  • Color del reverso: violeta muy oscuro.
  • Sin ningún tipo de firma ni sello.
  • Indice de rareza: RRR (rarisimo).




sábado, 20 de octubre de 2018

CONSEJO ASTURIAS Y LEÓN

En este caso en particular, las actas del Consejo de Asturias y León fueron lanzadas al mar, para evitar represalias por parte de las tropas franquistas, el dia antes de la entrada de estas en Gijón. Lo único que se encuentra son las informaciones aparecidas en el diario AVANCE de Gijón donde se hacen referencia a las emisiones de billetes por parte del Consejo.

8-1-1937


"La nueva moneda para Asturias y León

El Consejero de Hacienda dijo ayer tarde que tenía citados para que acudieran hoy a su despacho el Cajero y Delegado del Consejo de Asturias y León en el Banco de España, con los que ha de tratar de de algunos aspectos de la emisión de la nueva moneda."


6-2-1937


"LOS NUEVOS BILLETES QUE VAN A PONERSE EN CIRCULACIÓN

Anverso y reverso de los billetes de cien pesetas que van a ponerse en circulación. El grabado adjunto les muestra su tamaño. El papel en que se ha tirado la emisión es mucho mejor que el empleado en la pasada: papel al agua, infalsificable. El anverso va sobre fondo naranja desvanecido en azul hacia la derecha e izquierda, con ¿?, nombre del establecimiento y cifras en distintos tonos de azul: el "pagará", la cantidad en letra, fechas y firmas, en negro. El reverso, sobre fondo azul, lleva dibujo violeta."


"LOS NUEVOS BILLETES QUE VAN A PONERSE EN CIRCULACION.

A principios de la semana que viene, el martes o el miércoles, se pondrá en circulación el nuevo billete de cien pesetas, correspondiente a la emisión que de papel moneda tenia en proyecto el Consejo Provincial de Asturias y León.

La emisión se hace con cargo al saldo de Tesorería de Hacienda, que alcanza en estos momentos a 120 millones de pesetas. Van avalados los billetes con la firma del interventor y cajero del Banco de España, que al ponerlos debajo el "tiene fondos" garantizan la posibilidad del Consejo Provincial para emitir.

Aunque de momento saldrá a circulación el billete de cien pesetas, esta nueva emisión, constara también de otros de 50, 25, 10 y 5 pesetas, cada clase distintas en dibujo, colorido y tamaño, las alegorías recogen las diversas facetas de la riqueza de nuestra región.

El canje de los bonos de la Caja Central de Depósitos, actualmente en circulación se hará de una manera normal y paulatina retirando todos aquellos que ingresen en las Cajas de los Bancos.

Los demás billetes de que consta la emisión empezaran a circular como quince días después que se pongan en circulación estos de cien pesetas.

Pasadas las actuales circunstancias, el Banco canjeará los billetes que ahora se emiten por otros análogos a los que integraban la circulación hasta el 19 de julio pasado.

Unas notas complementarias. En cuanto a la garantía de los billetes es plena. El Banco de España está en condiciones excepcionales. Ya dijimos que los facciosos habían estampillado los billetes del Banco que encontrarán en el territorio que usurpen. Esto ha hecho posible y fácil anular "los billetes de Burgos", que ascendiesen al 30 o al 40 por ciento de los 4.500 millones que suponían los billetes de Banco en circulación antes del golpe faccioso. En consecuencia la cubierta metálica existente (cantidad de moneda que tiene el Banco para responder del papel que emita) da amplio margen para sus nuevas emisiones, sin que la garantía sea inferior a la de antes de julio último. Y téngase en cuenta que el Banco de España, despues de la Gran Guerra, llego a tener reserva de mas del 99 por ciento del valor de los billetes emitidos, en oro tres cuartas partes de ellas; y que a pesar de los desastres financieros de la dictadura, conserva el cuarto lugar como país poseedor de oro.

La razón de las emisiones actuales es, pura y simplemente, la falta de billetes, cuya escasez dificulta las operaciones. No se trata, pues, de apelar al crédito publico, sino de poner al alcance de todos moneda necesaria. No es mayor la proporción actual por habitante que lo era antes de julio. Al intensificar la vida económica del país (en pagos de jornales, entregas por cuentas corrientes y cartillas, movimiento de producción y comercio) se hace sentir la necesidad y se provee. Eso es todo. El propósito de canjear, pasadas estas circunstancias, el papel que ahora se pone en circulación por otro del tipo que antes emitía el Banco, bien claro se explica por las razones de mejor papel, mejor factura, más dificultad de falsificación, etcétera. Son, pues, los que ahora se emiten en Asturias billetes del Banco de España, garantía que no es inferior a la de épocas de cuya prosperidad nadie dudaba y es infinitamente superior a la ofrecida hace treinta años, por ejemplo. La viveza - ya denunciada otras veces desde estas columnas - que lleva a algunos insensatos a preferir los viejos billetes del Banco a estos es una estupidez de la que se aprovechan otros para conseguir rebajas en lo que compren. La garantía metálica del Banco se reparte sobre todos los billetes por igual y es idiota suponer "que unos están mejor garantizados que otros". Todos lo están plenamente."



18-8-1937


"A FINES DE MES ESTARA EN CIRCULACION LA NUEVA EMISION DE BILLETES QUE ACABARA CON EL SISTEMA DE VALES.

Referencias que merecen entera confianza dan a entender que la emisión de nuevos billetes, acordada por el Consejo Interprovincial, para retirar de la circulación los vales de toda índole que hay en la provincia, va tan adelantada que puede esperarse que para los últimos días del presente nos empiecen a llegar al publico, y sera a partir de ese momento el unico papel legal para circular.

Los nuevos billetes tendrán una impresión magnifica, que constituye un éxito para la litografía gijonesa. Los dibujos pertenecen al artista local Germán Horacio y el papel es de excelente calidad, infalsificable por estar pasado al agua.

También se señala que la emisión constara de billetes o vales de dos y una peseta y de 50, 40 y 25 céntimos. El tamaño del primero de ellos viene a ser parecido al billete de diez pesetas puesto ultimamente en circulación por el Gobierno. Las series restantes son de buenos tamaños."


jueves, 18 de octubre de 2018

FALSIFICACIONES BARCELONA


Barcelona, billete auténtico.


Barcelona, billete falso. Tambien incluye los demás billetes de la serie.

En este caso, las diferencias son más dificiles de ver, siendo más faciles de ver en el reverso.
  1. La diferencia de color, aunque podría ser que un billete auténtico tambien tuviera esa diferencia.
  2. Las letras de la frase "Aquest bitllet haurà de presentar-se al reembossament abans del 31 e desembre de 1938" y las firmas tendrían que estar impresas en color negro.
  3. El tipo de numeracíon es totalmente diferente, siendo en el billete verdadero mucho mas redondeada que en el falso, que parece más bien hecho con ordenador.
Decir que en este caso, debido al gran numero de billetes existentes, no se entiende este tipo de falsificaciones, ya que el valor que alcanzan en el mercado, no merece la pena falsificarlos.



viernes, 5 de octubre de 2018

GENERALITAT DE CATALUNYA: 2,5 PESETAS

ANVERSOS

 




          En el anverso de puede ver un boceto del artista barcelones Josep Obiols i Palau (Sarrià 1.894 - Barcelona 1.967),  están presididos en el anverso por el escudo de Catalunya, una espiga de trigo y un martillo simbolizando la agricultura y la industria. Lleva tres firmas impresas del Interventor General, el Consejero de Finanzas y el Tesorero.

TEXTO DEL ANVERSO

El texto está escrito en catalán. En azul traduccion al castellano.


GENERALITAT 
DE
CATALUNYA
La Tresoreria de la Generalitat reconeix
a favor del portador la quantitat de
DUES PTES. CINQUANTA CTS.
en virtut del Decret del 21 de setembre 1936
Barcelona, 25 de setembre 1936
BITLLET DE CURS OBLIGATORI A CATALUNYA

GENERALITAT 
DE
CATALUNYA
La Tesoreria de la Generalitat reconoce
a favor del portador la cantidad de
DOS PTAS. CINCUENTA CTS.
en virtud del Decreto del 21 de septiembre 1936
Barcelona, 25 de setiembre 1936
BILLETE DE CURSO OBLIGATORIO EN CATALUÑA



REVERSOS




          En el reverso el trabajo industrial está representado por la silueta de unas fábricas con las chimeneas humeantes, unas torres metalicas para cables de alta tensión y la reproducción de una escultura de Josep Llimona i Bruguera (1.864-1.934) que se encuentra en el parque de Montjuïc dentro del recinto de la Exposición y de la Feria.


TEXTO DEL REVERSO

El texto está escrito en catalán. En azul traducción al castellano.

Qualsevol intent de resistència o falsificació per tal de dificultar o pertorbar la circulació d'aquests
bitllets, serà castigat amb les màximes sancions aplicables en temps de guerra.
(Article quart del Decret del 21 de setembre del 1936.)

Cualquier intento de resistencia o falsificación por tal de dificultar o perturbar la circulación de estos
billetes, será castigado con las máximas sanciones aplicables en tiempo de guerra
(Articulo cuarto del Decreto del 21 de septiembre de 1936.)


CARACTERISTICAS GENERALES


  • Estos billetes pertenecen a la primera y única emisión de la Generalitat de Catalunya que fue aprobada  el 21 de septiembre de 1.936.
  • La tirada fue de 2.000.000 de billetes (1.000.000 por cada una de las series) por un valor de 5.000.000 de pesetas.
  • Material: Papel especial encolado facilitado por la Generalitat y proveniente de la casa Lluis Guarro i Cases de Gelida. Están impresos por heliograbado por el Institut Gráfic Oliva de Vilanova, de la calle Casanova 163-173 de Barcelona, el cual recibia las hojas necesarias de papel llamado alejandrino de formato 74,5x59 cm con 20 filigranas por hoja de la que salian 20 billetes.
  • Medidas: 68x163mm.
  • Serie: A Impresa en negro.
  • Color del anverso: Gris sobre fondo gris claro.
  • Color del reverso: Gris sobre fondo gris claro.
  • En la marca de agua aparece, en filigrana, un rostro clásico helenico, enmarcado por una corona triunfal de laurel y roble.
  • No llevan ningún tipo de sello.
  • Existe una variante:
                    a) Serie impresa en rojo
  • Indice de rareza: R (raro).



domingo, 30 de septiembre de 2018

TORTELLA: 1 PESETA

ANVERSO




          En la parte izquierda se puede ver el sello local, en el que se puede ver un tordo con una rama de olivo. Todo esta enmarcado por una simple linia. Estan firmados por el Consejero de Finanzas, el Alcalde y el Secretario Interventor.

TEXTO DEL ANVERSO

El texto esta escrito en catalan. En azul la traduccion al castellano.

1 pesseta
TORTELLÀ, AGOST DEL 1937

1 peseta
TORTELLÀ, AGOSTO DE 1937




REVERSO

          
          Esta totalmente ocupado por una dibujo que representa una panoramica del pueblo. El dibujo esta firmado por el artista F. P. En la esquina superior izquierda se puede ver el antiguo escudo de la población y en la esquina superior derecha el escudo de Catalunya.

Texto del reverso.

El texto esta escrito en catalán. En azul traduccion al castellano.

PESSETA

PESSETA



CARACTERISTICA GENERALES

  • Estos billetes corresponden a la primera y unica emision de Tortella, que fue aprobada en agosto de 1937.
  • La tirada fue de 4.000 billetes por un valor de 4.000 pesetas.
  • Material: Papel de barba blanco de la casa Munné.
  • Medidas: 61x99mm.
  • Numeración: Impresa en rojo en la parte superior central del reverso.
  • Serie: A impresa en verde.
  • Color del anverso: Rojo y verde sobre fondo verde palido.
  • Color del  reverso: Verde sobre fondo verde palido.
  • Sello tampon violeta ovalado en el anverso con la leyenda "ALCALDIA CONSTITUCIONAL - TORTELLA"
  • Existe 1 variante:
                    a) Sin sello tampon.
  • Indice de rareza: E (escaso).

viernes, 21 de septiembre de 2018

VILALLER: 1 PESETA (3ª EMISION)

ANVERSO




Esta totalmente ocupado por un grabado en boj del artista Massilló, en el cual se puede ver en primer plano un gran arbol y un campesino arando el campo con una pareja de bueyes.

TEXTO DEL ANVERSO

El texto esta escrito en catalan. En azul la traduccion al castellano.

segell municipal
1 Pesseta

sello municipal
1 Peseta



REVERSO





Esta ocupado en la parte central por el valor del billete rodeado de unas orlas.


TEXTO DEL REVERSO

El texto esta escrito en catalán. En azul la traduccion al castellano.

CONSELL
MUNICIPAL

1 PESSETA

CONSEJO
MUNICIPAL

1 PESETA



CARACTERISTICAS GENERALES

  • Estos billetes corresponden a la tercera emision de Villaller, de la cual se desconoce la fecha exacta de emision.
  • La tirada fue de 2.000 billetes por un valor de 2.000 pesetas.
  • Material: Papel de barba blanco.
  • Impresos por la Impremta de Tremp.
  • Medidas: 52x109mm.
  • Numeracion: Con numerador negro en la parte superior del anverso.
  • Sin serie.
  • Color del anverso: Marron.
  • Color del reverso: Marron.
  • Sello tampon violeta redondo en el reverso con la leyenda "CONSELL MUNICIPAL - VILALLER".
  • Dentado por dos lados.
  • Sin pie de imprenta.
  • Sin ningun tipo de firma.
  • Denominacion: Sello Municipal.
  • Existe 1 variante:
                    a) Sello tampon en el anverso
  • Indice de rareza: R (raro)

BANCO DE ESPAÑA - GIJÓN: 100 PESETAS

ANVERSO



En la parte izquierda se puede ver una composicion de escudos de España, Asturias y León. En las esquinas inferiores dentro de una cenefa se puede ver el valor del billete. Lleva 4 firmas impresas: El Consejero de Hacienda (Rafael Fernandez), por el Consejo de Asturias y León: el Gobernador General (Belarmino Tomas), por el Banco de España: el Interventor (Pedro Fernández González) y el Cajero (Ladislao de Arriba).

TEXTO DEL ANVERSO

EL BANCO DE ESPAÑA
GIJÓN
PAGARÁ AL PORTADOR
CIEN PESETAS
TIENE FONDOS
BANCO DE ESPAÑA

EMISION SEPTIEMBRE 1937



REVERSO


Esta totalemente ocupado por un dibujo que representa una alegoria al trabajo del campo. En primer plano se puede ver un campesino trabajando la tierra con una azada y en segundo plano unos bueyes tirando de una azada dirigidos por otro campesino. Todo el dibujo esta rodeado de una orla. El autor del dibujo es el artista de Gijón Germán Horacio.

TEXTO DEL REVERSO

BANCO DE ESPAÑA

PAZ Y TRABAJO


CARACTERISTICAS GENERALES

  • Estos billetes corresponden a la emision de septiemre de 1937.
  • Fueron puestos en circulacion el dia 7 de octubre de 1937, siendo valido sólo hasta el 21 del mismo mes, fecha en que Gijón fue tomada por las tropas franquistas, por lo que la mayoria de los billetes se encuentran sn calidad Sin Circular.
  • Esta impreso en litografia por Control de Litografia, en Natahoyo de Gijón, en papel blanco, con unas marcas al agua de unos biplanos por todo el billete.
  • Medidas: 145x83mm.
  • Sin Serie
  • Numerador: Impreso en rojo en parte inferior del anverso.
  • Se desconoce la tirada.
  • Color del anverso: Azul fuerte sobre fondo salmón.
  • Color del reverso: Azul fuerte, azul claro y verde claro.
  • No llevan ningun tipo de sello.
  • Se pueden encontrar:
                    - Sin numeración y con la matriz sin cortar
                    - En parejas verticales sin separar.




domingo, 16 de septiembre de 2018

TARRAGONA: 10 CENTIMOS (2ª EMISION)

ANVERSO

En la parte izquierda se puede ver el escudo de la ciudad, sin ningun otro tipo de dibujo, tan solo una orla de encuadre del billete.


TEXTO DEL ANVERSO

El texto está esrito en catalán. En azul traduccion al castellano

AJUNTAMENT DE TARRAGONA
EL PORTADOR ACREDITA
DEU CÈNTIMS

AYUNTAMIENTO DE TARRAGON
EL PORDADOR ACREDITA
DIEZ CÉNTIMOS


REVERSO

No hay ningún tipo de dibujo ni emblema, solo la orla de encuadre del billete.


TEXTO DEL REVERSO

El texto está escrito en catalán. En azul traducción al castellano

AJUNTAMENT
DE TARRAGONA
10 CÈNTIMS
TARRAGONA, 4 DESEMBRE 1937

AYUNTAMIENTO
DE TARRAGONA
10 CÉNTIMOS
TARRAGONA, 4 DICIEMBRE 1937


CARACTERISTICAS GENERALES

  • Estos billetes corresponden a la segunda emisión de Tarragona, que fue aprovada el 9 de setiembre de 1937.
  • La tirada fue de 200.000 billetes por un valor de 20.000 pesetas..
  • Material: Papel grueso blanco.
  • Impreso por la imprenta local Sugrañes.
  • Medidas: 28x58mm
  • Numeracion: Impresa en negro que la parte inferior derecha del anverso.
  • Serie: C
  • Color del anverso: Rojo.
  • Color del reverso: Rojo.
  • Sin ningún tipo de sello.
  • Sin ningún tipo de firma.
  • Existen 3 variantes:
                    a) Sin "." detras de 1937.
                    b) Un "." detras de 1937.
                    c) Dos ".." detras de 1937.
  • Indice de rareza: C (corriente).

jueves, 9 de agosto de 2018

BENICARLO: 1 PESETA

ANVESO



En la parte izquierda se puede observar una cabeza de toro. Esta enmarcado por una simple linia recta. Lleva pie de imprenta.

TEXTO DEL ANVERSO

CONSEJO MUNICIPAL
BENICARLÓ

1 peseta

G. OBRERA -Benicarló



REVERSO



El reverso no está impreso.


CARACTERISTICAS GENERALES

  • Estos billets corresponden a la primera y unica emision de Benicarlo que fue aprobada el 11 de junio de 1937.
  • La tirada fue de 25.000 billetes por un valor de 25.000 pesetas.
  • Material: Cartulina fina gris claro.
  • Impresos por la imprenta local Gráfica Obrera, de la calle García Hernández, 50, que estaba controlada por la C.N.T. cobrando por su trabajo 300 pesetas, es decir 6 pesetas por cada mil billetes.
  • Medidas: 40x80mm.
  • Numeración: Impresa en negro en la parte central inferior del anverso.
  • Sin serie.
  • Color del anverso: Negro.
  • Color del reverso: Sin impresión.
  • Sello seco redondo con la leyenda "CONSEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE BENICARLÓ" y sello tampón violeta ovalado con la leyenda "CONSEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE BENICARLÓ" en el reverso.
  • Pie de imprenta: G. OBRERA - BENICARLÓ.
  • Sin ningún tipo de firma.
  • Existen 4 variantes:
                    a) Sin sello en seco.
                    b) Idem. Sello tampon violeta ovalado con la leyenda "CONSEJO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - BENICARLO" sustituyendo al del Consejo Municipal.
                    c) Sin numerar.
                    d) Sin numerar y sin sello.
  • Indice de rareza: C (corriente).

martes, 19 de junio de 2018

CIEZA: 25 CÉNTIMOS (3ª EMISIÓN)

ANVERSO



No hay ningún tipo de dibujo ni emblema. Solo puede verse la orla de enmarque del billete y unas cenefas en la parte central. Se pueden observar los nombres del Alcalde (Antonio G. Ros), el Interventor (Benjamín Gil) y el Depositatio (Antonio Sánchez)

Texto del anverso

AYUNTAMIENTO DE CIEZA
PAGARÁ AL PORTADOR

Veinticinco Céntimos

EMISION 1937



REVERSO



En la parte central se puede observar el escudo del municipio con corona mural tipica de la república, rodeado de una cenefa de puntos.

Texto del reverso

25 céntimos, 25



CARACTERISICAS GENERALES

  • Estos billetes corresponden a la tercera emisión de Cieza, segunda emisión del Ayuntamiento, que fue aprobada el 1 de octubre de 1937.
  • La tirada fue de 100.000 billetes por un valor de 25.000 pesetas.
  • Material: Papel grueso blanco.
  • Medidas: 81x54mm.
  • Numeración: Estampillada en color violeta en la parte superior derecha del reverso.
  • Serie: Sin serie.
  • Color del anverso: Verde y verde oscuro.
  • Color del reverso: Verde y verde oscuro.
  • Sello ovalada violeta con la leyenda "DEPOSITARIA MUNICIPAL - CIEZA".
  • Existen 2 variantes:
                    1.- Sin sello.
                    2.- Con la leyenda "NULO. Solamente para coleccionistas" escrita a maquina en tinta violeta.
  • Indice de rareza: C (corriente).

jueves, 10 de mayo de 2018

GRANOLLERS


"Dia 13 de Maig de 1937

A la Ciutat de Granollers als tretze de maig del mil noucents trenta set.

A les set de la tarde es reuneix el Comite permanent per a celebrar sesió extraordinaria de primera convocatoria sota la presidencia de l'Alcalde Manuel Fabregat i assistencia dels consellers regidors continuats al marge

Moneda fraccionaria: L'Alcalde exposa les dificultats que la manca de moneda fraccionaria suposa per el canvi i diu que el Departament de Proveiments te el proposit de fer-ne. Exhibeix un croquis per si es creu convenient adoptar-lo. 

El company Espinalt diu que comporta molts perills l'emissio de moneda de paper, per la facilitat de falsificacio. Es manifesta partidari de encunyar moneda de coure i en aquest cas es podria aprofitar el metall d'una campana. Es acceptada la idea d'Espinalt i queda encarregat d'aquest afer."

"Dia 13 de Mayo de 1937

En la Ciudad de Granollers a los trece de mayo de mil novecientos treinta y siete.

A las siete de la tarde se reune el Comité permanente para celebrar sesión extraordinaria de primera convocatoria bajo la presidencia del Alcalde Manuel Fabregat i asistencia de los consejeros continuados en el margen.

Moneda Fraccionaria: El Alcalde Expone las dificultades que la falta de moneda fraccionaria sopone para el cambio y dice que el Departamento de Aprovisionamiento tiene el proposito de hacer. Exhibe un croquis por si se cree conveniente adoptarlo.

El compañero Espinalt dice que comporta muchos peligros la emisión de moneda de papel, por la facilidad de falsificación. Se manifiesta partidario de acuñar moneda de cobre y en este caso se podria aprovechar el metal de una campana. Se acepta la idea de Espinalt y queda encargado de este hecho"


"Dia 20 de Maig del 1937

A la ciutat de Granollers als vint de maig del mil noucents trenta set.

A les set de la tarda es reuneix el Comite Permanent per a celebrar sessio ordinaria de primera convocatoriaa sota la presidencia de l'Alcalde Manuel Fabregat i asistencia dels consellers regidors continuats al marge.

Moneda divisionaria: El company Espinalt diu que no ha estat possible encunyar la moneda fraccionaria com s'acordà en la sessió darrerar, perque la primera materia es per guerra i no hi ha hagut posibilitat de poder-ne obtenir. Diu que davant d'aixo i del problema del canvi, no hi ha altra solucio que procedir a la impresio de paper, en bitllets de 1 pesseta i de 0'25 pessetes. Despres de discutir aquest assumpte, es acordat procedir a l'emissio de 250.000 bitllets de 1 pesseta i 250.000 bitllets de 0,25 pessetes, procurant que en entregar els bitllets a la circulació, quedi a la Caixa Municipal la quantitat equivalent en bitllets del Banc d'Espanya, en garantia d'aquesta emissio."

"Dia 20 de mayo de 1937

En la ciudad de Granollers a los veinte de mayo de mil novecientos treinta y siete.

A las siete de la tarde se reune el Comite Permanente para celebrar sesion oridnaria de primera convocatoria bajo la presidenda del Alcalde Manuel Fabregat i asistencia de los consejeros regidores continuados al margen.

Moneda divisionaria: El compañero Espinalt dice que no ha sido posible acuñar la moneda fraccionaria como se acordó en la sesión última, porque el primer material es para la guerra y no ha habido posibilidad de poder obtenerla, Dice que delante de esto i del problema del cambio, no hay otra solución que proceder a la impresión de papel en billetes de 1 peseta y de 0,25 pesetas. Después de discutir este asunto, se acuerda proceder a la emisión de 250.000 billetes de 1 peseta y 250.000 billetes de 0,25 pesetas, procurando que al entregar los billetes a la circulación, quede en la Caja Municipal la cantidad equivalente en billetes del Banco de España, en garantía de esta emisión."



"Dia 27 de Maig del 1937

A la ciutat de Granollers als vint-i-set de maig del mil noucents trenta-set.

A les set de la tarde es reuneix el Comite Permanent sota la presicencia de l'Alcalde Manuel Fabregat i assistencia dels consellers regidors continuats al marge, per a celebrar sesisió ordinaria de primera convocatoria.

Paper moneda; El company Espinalt dona compte que ha estat adquirit el paper per la confecció del paper moneda de l'Ajuntament, el qual paper val unes 3.000 pessetes. Diu que la impresió es fará per Grafiques Unificades que ho fan a un preu mes economic que a Barcelona".

"Día 27 de mayo de 1937

En la ciudad de Granollers a los veintisiete de mayo de mil novecientos treinta y siete.

A las siete de la tarde se reune el Comité Permanente bajo la presidencia del Alcalde Manuel Fabregat i asistencia de los consejeros regidores continuados al margen, para celebrar sesión ordinaria de primera convocatoria.

Papel moneda: El compañero Espinalt da cuenta que ha estado adquirido el papel para la confeccion del papel moneda del Ayuntamiento, el cual papel vale unas 3.000 pesetas. Dice que la impresión se hara por Graficas Unificadas que lo hacen a un precio mas economico que en Barcelona."


FONDO DEL ARXIU MUNICIPAL DE GRANOLLERS. ACTAS DE LA COMISION PERMANENTE 13,20 Y 27 DE MAYO DE 1937

domingo, 29 de abril de 2018

LLINARS DEL VALLES

Fondo del Arxiu Municipal de Llinars del Vallès
Codigo: 101 01 02 01 01 Actas de las sesiones del Ple de l’Ajuntament
1937-1948

El texto esá escrito en catalán. En azul la traduccion al castellano. En los recuadros rojos está marcado donde salen citados los billetes municipales. 

ACTA DE CRACIÓN 21-05-1937


 A la vila de Llinars del Valles el vint-i-ú de maig del mil nou-cents trenta set. Essent les dinou hores, s'han reunit al saló de sessions de la Casa Consistorial de aquesta vila, els Consellers de l'Ajuntament, per a celebrar sessió pública ordinaria, sota la Presidencia de l'Alcalde Josep Serre Gili, el qual obrí la sessio i llegida la minuta de l'acta anterior es aprovada.

S'acorda fer una emissió de paper moneda per un total de deu mil pessetes en bitllets de una pesseta i ------- ptes. en biltllets de 50 centims de pesseta, de curs local obligatori, posant en circulació 5.000 ptes. en bitllets d'1 pesseta i 5.000 pessetes en bitllets de 50 céntims de pesseta, degudament numerats i amb garantia d'igual quantitat de bitllets del Banc d'Espanya que restara dipositada a la caixa municiapl d'aquest Ajuntament, facultant a l'Alcalde President perque contracti la impressió dels bitllets esmentats, els quals portarán la signatura de l'Alcalde President, Dipositari i Secretari Interventor.

Posar en coneixement del Consell de la Generalitat de Catalunya d'haver acordat fer aquesta emissio, per a resoldre el problema de la manca de moneda fraccionaria per als canvis, i que els esmentats bitllets seran retirats de la circulacio tant aviat com la Generalitat de Catalunya o l'Estat resolgui aquesta manca de moneda fraccionaria.

En la Villa de Llinars del Valles el veintiuno de mayo de mil novecientos treinta y siete. Siendo las diecinueve horas, se han reunido en el salon de sesiones de la Casa Consistorial de esta villa, los Consejeros del Ayuntamiento, quienes nombres al margen se nombran, para celebrar sesion publica ordinaria, bajo la presidendcia del alcalde Josep Serra Gili, el cual abrio la sesion y leida la minuta del acta anterior que es aprobada.
Se acuerda hacer una emision de papel moneda por un total de diez mil pesetas en billetes de una peseta i ------- ptas en billetes de 50 centimos de peseta, de curso local obligatorio, poniendo en circulacion 5000 pesetas en billetes de 1 peseta y 5000 pesetas en billetes de 50 centimos de peseta, debidamente numerados y con garantia de igual cantidad de billetes del Banco de España que restara depositada en la Caja Municipal de este Ayuntamiento, facultando al Alcalde Presidente para que contrate la impresion de los billetes mencionados, los cuales llevaran la firma del Alcalde Presidente, Dipositario y Secretario Interventor.
Poner en conocimiento del Consejero de la Generalitat de Catalunya de haber acordado hacer esta emisión para resolver el problema de la falta de moneda fraccionaria para los cambios, y que dichos billetes seran retirados de la circulacion tan pronto como la Generalitat de Catalunya o el Estado resuelvan esta falta de moneda fraccionaria.


ACTA DE RETIRADA 04-02-1938





A la vila del Llinars del Vallés el quatre de febrer del mil nou-cents trenta vuit. Essent les vint-i-una hores, s'han reunit al saló de sessions de la Casa Consistorial, els Consellers de l'Ajuntament d'aquesta vila, quins noms al marge s'esmenten, per a celebrar sessio publica ordinaria, sota la Presidencia de l'Alcalde Josep Serra Gili, el qual obri la sessio i llegida la minuta de l'acta anterior es aprovada.

S'acorda sol.licitar del Banc d'Espanya, per conducte de la Banca Arnús, el lliurament de deu mil pessetes, dividides en bitllets d'una pesseta per valor de cinc mil pessetes i la resta de cinc mil en bitllets o monedes de cinquanta centims a l'objecte de retirar de la circulació local els bitllets emesos per aquest Ajuntament per igual quantitat, per a suplir la manca de moneda fraccionaria.

En la villa de Llinars del Valles, el cuatro de febrero de mil novecientos treinta y ocho. Siendo las veintiuna horas, se han reunido en el Salon de sesiones del Ayuntamiento de esta villa, quienes nombres al margen se citan, para celebrar sesion publica ordinaria, bajo la Presidencia del Alcalde Josep Serra Gili, el cual abra la sesion y leida la minuta del acta anterior es aprobada.

Se acuerda solicitar al Banco de España, por conducto de la Banca Arnús, la entrega de diez mil pesetas, divididas en billetes de una peseta por valor de cinco mil pesetas y el resto de las cinco mil en billetes o monedas de cincuenta centimos con el objeto de retirar de la circulacion local los billetes emitidos por este Ayuntamiento por igual cantidad, para suplir la falta de moneda fraccionaria.




Ver actas a tamaño grande

Volver


ACTAS LLINARS DEL VALLES

ACTA DE CREACIÓN 21-05-1937








ACTA ACUERDO RETIRADA